Terapia de pareja | Centro Cadis
Saltar al contenido

Terapia de pareja

Sentir que la relación se ha llenado de discusiones, silencios o distancia duele.
En Centro Cadis os acompañamos con un camino claro para volver a entenderos, recuperar la confianza y tomar decisiones con calma. Trabajamos desde la raíz para que el cambio sea real y se mantenga en el tiempo.

Claves que muestran que la relación está en punto crítico

  • Conversaciones que acaban en reproches o bloqueo.
  • Distancia emocional y sensación de vivir como compañeros de piso.
  • Celos, desconfianza o heridas por una infidelidad.
  • Diferencias en la crianza, el dinero o el reparto de tareas.
  • Problemas de deseo, intimidad o frecuencia sexual.
  • Los mismos conflictos se repiten una y otra vez.
  • Dudas sobre si seguir juntos o separaros, con respeto.

Si os reconocéis en varios puntos, es el momento de pedir apoyo profesional y poner orden con un plan.

Método Cadis Parejas: reparar y fortalecer el vínculo

En Cadis vemos a la pareja como un sistema vivo donde ambos importan.
No buscamos culpables, nuestra labor es reconocer los patrones que mantienen el conflicto y las formas de relacionarnos que aprendimos en la infancia. Revisarlas y sanarlas nos permite crear vínculos más conscientes y relaciones más saludables en todos los ámbitos de la vida. Integramos cuerpo, emoción y mente para bajar la tensión, entender lo que duele y construir acuerdos que se puedan cumplir.

Cuerpo que baja revoluciones para conversar mejor

Respiración y regulación somática para reducir la activación. Cuando el cuerpo se calma, la escucha aparece y la conversación fluye sin gritos ni huidas.

Emoción que se valida y repara

Nombramos lo que duele sin atacar. Trabajamos heridas de apego, expectativas y miedo al rechazo. Con seguridad emocional, los pactos dejan de romperse.

Mente que entiende y elige acuerdos

Usamos herramientas para comunicarse con claridad, negociar límites y sostener decisiones. Pasáis de discutir por quién tiene la razón a acordar pasos concretos para avanzar.

Promesa Cadis

Volveréis a entender qué os pasa, a hablar sin daño y a elegir juntos el camino con el que os sintáis en paz.

Problemas que tratamos y cómo los abordamos

  • Comunicación y discusiones
    Reemplazamos el patrón ataque-defensa por escucha, validación y peticiones claras.
  • Infidelidad y pérdida de confianza
    Proceso estructurado de reparación, verdad, límites y reconstrucción o cierre sano.
  • Deseo e intimidad
    Mirada integral del vínculo emocional y sexual con tareas realistas en casa.
  • Crianza, economía y hogar
    Alineamos valores y diseñamos acuerdos medibles que se revisan cada semana.
  • Decisiones importantes
    Proyecto en común o separación respetuosa, con foco en bienestar y logística.

En casos de violencia u otras situaciones de riesgo, derivamos a recursos especializados. La seguridad es lo primero.

Así trabajaremos paso a paso

  1. Sesión de valoración conjunta
    Historia de la relación, mapa del conflicto y objetivos que importan a ambos.
  2. Entrevistas individuales
    Espacio seguro para comprender necesidades, límites y heridas personales.
  3. Plan de intervención
    Objetivos por bloques, frecuencia de sesiones y tareas sencillas para la semana.
  4. Sesiones de pareja
    Entrenamos nuevas conversaciones, resolvemos conflictos reales y medimos avances.
  5. Seguimiento y cierre
    Revisión de acuerdos, prevención de recaídas y hoja de ruta para mantener lo logrado.

Frecuencia habitual: sesiones de 60 minutos cada 1 o 2 semanas, según fase y disponibilidad.

Lo que notaréis en las primeras semanas

  • Menos escaladas en las discusiones y más pausas útiles.
  • Peticiones concretas en lugar de reproches difusos.
  • Tareas pequeñas que se cumplen y generan confianza.
  • Más cercanía emocional y disponibilidad hacia el otro.
  • Decisiones claras sobre los próximos pasos de la relación.

Por qué el encuentro presencial acelera el cambio

El espacio de consulta ofrece seguridad, estructura y foco. Nos permite sostener la conversación sin interrupciones, mantener límites claros y cuidar a ambas personas por igual.
En ese entorno leemos gestos y ritmos, detectamos escaladas antes de que ocurran y aplicamos intervenciones en el momento para volver al punto de encuentro.
La presencialidad reduce distracciones y refuerza el compromiso mutuo desde el primer minuto.

Trabajamos con dinámicas en vivo que aceleran el cambio:
practicamos escucha activa, validación, pausas de regulación para bajar la activación y ejercicios de petición concreta para transformar reproches en acuerdos.

Cada sesión termina con un acuerdo practicable que podéis llevar a casa. Definimos acciones pequeñas, medibles y con responsabilidad; establecemos señales tempranas de recaída y diseñamos una pauta de salida segura si la conversación se calienta.
Cerramos con un breve ritual que ancla lo avanzado y deja claro el siguiente paso.

En cada sesión presencial trabajamos

  • Lectura del lenguaje corporal y tono para anticipar bloqueos.
  • Regulación somática para conversar con calma y sin daño.
  • Ensayo de conversaciones difíciles hasta que suenen naturales.
  • Reparación emocional cuando hay herida y necesidad de reconocimiento.
  • Negociación de límites y reparto de responsabilidades con seguimiento.
  • Plan de acción para la semana y revisión de resultados en la siguiente cita.

Con este marco, la pareja gana tracción rápidamente.
En pocas semanas suelen verse menos escaladas, más peticiones claras y una sensación real de equipo, porque lo acordado en consulta se convierte en hábitos sostenibles en casa.

Dudas habituales antes de empezar (resueltas en dos minutos)

¿Y si uno quiere venir y el otro no?
Podemos iniciar con la persona motivada y facilitar una invitación segura para la otra parte. El objetivo es reducir resistencia y crear un primer acuerdo sencillo.

¿Cuánto tiempo dura la terapia?
Depende del punto de partida y de los objetivos. Trabajamos por bloques de 6 a 8 sesiones, con revisión de resultados para decidir el siguiente paso.

¿Y si terminamos decidiendo separarnos?
También os acompañamos para que sea con respeto y claridad, cuidando a la familia y evitando daños innecesarios.

¿Debemos contarlo todo desde el primer día?
Compartiréis lo que sea seguro y útil. La consulta es confidencial y está diseñada para cuidar a ambas personas.

Llamada a la acción

La relación puede cambiar cuando hay un método claro y un espacio seguro.
Reservad vuestra primera sesión y salid con un plan de acuerdos para la próxima semana.