Logopedia Infantil | Centro Cadis
Saltar al contenido

Logopedia infantil

¿Tu hijo tiene dificultades en el habla, lenguaje o aprendizaje?

¡Estamos aquí para ayudar!

Cuando tu hijo tiene dificultades de lenguaje, aprendizaje o comunicación, es normal querer buscar soluciones rápidas y fáciles; pero lo que de verdad transforma es un proceso que vaya directamente a la raíz devolviendo calma en casa, confianza en el colegio y, sobre todo, seguridad en tu hijo.

En Centro Cadis trabajamos la logopedia infantil más allá del síntoma. No todos los casos con el mismo síntoma requieren del mismo tratamiento, cada niño es un mundo, con sus particularidades y sus necesidades , que deben ser escuchadas y atendidas personal e individualmente.

Cambia tu mirada del problema y la solución aparece de manera natural

Ponemos en el centro a tu hijo, su ritmo y su entorno, y nos coordinamos con la familia y el colegio para que todo sume.

Muchas familias llegan exhaustas después de haberlo intentado todo; ofrecemos claridad, plazos realistas y un equipo que se compromete de verdad.

Contacta con nosotros a nuestros teléfonos o, si lo prefieres, rellenando nuestro formulario de contacto.

Los cambios reales requieren tiempo, cuidado y una mirada amplia que integre familia y escuela.

En procesos humanos no hay atajos. Creamos un camino sostenible para que el avance sea fluído y se mantenga.

  • Trabajo con familia y colegio. La terapia no se limita a la consulta; organizamos el trabajo para que los avances sean generalizables.
  • Ritmo y singularidad. Cada niño necesita diferentes periodos; nosotros nos ajustamos con sinceridad y objetivos que son medibles.
  • Resultados duraderos. Buscamos la causa raíz , ofrecemos y fortalecemos recursos internos, no solo la técnica del momento.

Señales claras de que tu hijo necesita un logopeda

¿Qué hacer hoy?

  • Retraso en las primeras palabras o frases.
  • Dificultades de pronunciación, dislalias y habla poco inteligible.
  • Tartamudez o bloqueos al hablar.
  • Problemas de comprensión y expresión del lenguaje.
  • Dificultades lectoescritoras, conciencia fonológica, dislexia.
  • Vocabulario pobre, frases muy cortas o alteración de sonidos.

Si algo de esto resuena en ti, te invitamos a programar una evaluación inicial: te proporcionaremos un plan claro y las primeras medidas para casa y la escuela.

Pide cita con nosotros. Sabemos como ayudarte

Método Cadis Logopedia para liberar el aprendizaje y el lenguaje

Los profesionales del Centro CADIS están especializados en terapia de alto nivel para el lenguaje y el aprendizaje. Este servicio ofrece:

Un método que involucra la mente, el cuerpo y las emociones.

En Cadis consideramos a tu hijo como el ser íntegro y valioso que realmente es. Nuestro método combina el cuerpo, las emociones y la mente con el fin de abordar la causa raíz del bloqueo, progresar en la dirección adecuada y afianzar los resultados. Como primera alternativa, la modalidad presencial, ya que el ambiente y la relación terapéutica son imprescindibles.

Cuerpo: activamos la inteligencia interna para que se pueda dar el aprendizaje

  • Psicomotricidad y mindfulness para regular el sistema nervioso y la conexión con uno mismo.
  • Mejora del tono atencional, la respiración y coordinación orofacial para preparar el habla , el lenguaje y la comunicación.
  • Juegos que estimulan la motricidad sensorial y permiten el acceso al lenguaje sin imposiciones.

Emoción: acompañamos y prestamos atención donde duele, devolviendo confianza y seguridad

  • Validamos lo que ocurre y damos visibilidad al origen del malestar.
  • Cuidamos el vínculo terapéutico para que tu hijo se exprese sin miedo ni vergüenza.
  • Cuando la emoción se regula, las técnicas sí prenden.

Mente: lenguaje y herramientas con objetivos medibles

  • Intervención específica en fonética, articulación, léxico, morfosintaxis, pragmática y conciencia fonológica.
  • Entrenamos estrategias comunicativas útiles en casa y en el aula.
  • Cambio de mirada en la familia para sostener el progreso en el tiempo.

Lo que buscamos en Cadis: que tu hijo viva más consciente y en conexión consigo mismo, en coherencia entre lo que piensa, siente y actúa. Autenticidad y seguridad para relacionarse y aprender.

Problemas que tratamos y cómo los abordamos uno por uno

  • Lenguaje oral retraso TEL. Objetivos por trimestre; trabajo combinado comprensión–expresión y generalización en rutinas.
  • Habla y articulación, dislalia. Del gesto orofacial y lo sonoro a la inteligibilidad funcional.
  • Fluidez tartamudez. Técnicas de ritmo y pausa, coordinación respiración y voz y pautas familiares y escolares.
  • Lectoescritura y dislexia. Conciencia fonológica, rutas de lectura y apoyo curricular coordinado con el colegio.
  • Pragmática y habilidades sociales. Conversación, turnos, inferencias y juego funcional.
  • Bilingüismo. Diferenciamos lo esperable de una dificultad real y ajustamos la intervención.

Terapia presencial: ¿por qué acelera el progreso?

La consulta presencial crea un espacio seguro, señales no verbales y una experiencia multisensorial que multiplica la eficacia:

  • Menos distracciones y más foco, se nota desde la primera semana.
  • Lectura de gestos posturas y silencios que se perderían de manera online.
  • Trabajo con objetos y texturas que refuerzan el aprendizaje.
  • Cercanía humana, el niño siente que alguien está ahí con él.

De la valoración al alta tu ruta paso a paso

  1. Entrevista inicial y escucha: historia, contextos y objetivos que importan en casa y en el colegio.
  2. Evaluación completa: indagación más profunda y generación del vínculo terapeuta-paciente.
  3. Plan al ritmo exacto del paciente: tiempos realistas y pautas sencillas para familia y escuela.
  4. Intervención uno o dos días por semanes 30 a 45 minutos: técnica y juego significativo.
  5. Trabajo en equipo con familia y colegio: lo que más acelera el avance.
  6. Seguimiento y ajustes: medimos, celebramos logros y definimos próximos pasos.

Dudas de los padres antes de empezar resueltas en dos minutos

¿Desde qué edad conviene empezar?
Desde infantil si ya ves señales de alerta. Cuanto antes, mejor pronóstico y menos impacto en su aprendizaje, en su capacidad y en su identidad.

¿Cuánto dura el proceso y cuándo se nota?
Depende del punto de partida y la implicación en casa y en el colegio. Trabajamos con hitos medibles y revisiones periódicas.

¿La familia participa?
Sí. Cadis y familia con pautas sencillas y realistas para el día a día, sin sobrecargar.

¿Os coordináis con el colegio?
Siempre con autorización. La colaboración escuela, familia y Cadis consolida lo que se gana en consulta.

¿Solo hacéis ejercicios cognitivo conductuales?
No. Integramos cuerpo, emoción y mente para cambios que perduran.

Mi hijo toma medicación, ¿puede venir?
Sí. Nos coordinamos con el equipo sanitario y adaptamos la intervención. No damos pautas farmacológicas.

Hablemos del caso de tu hijo y define los próximos pasos

Agenda una valoración inicial y sal con un plan claro: qué trabajar, cómo hacerlo y cómo apoyarle en casa y en el colegio.