Psicólogos para adolescentes con falta de atención | Centro Cadis
Saltar al contenido
psicólogos para adolescentes

Psicólogos para adolescentes con falta de atención

En el complejo mundo de la adolescencia, un período de transformación y autodescubrimiento, muchos jóvenes se enfrentan a desafíos emocionales y cognitivos. Uno de estos desafíos, el déficit de atención, puede tener un impacto significativo en la vida de un adolescente. En el Centro CADIS entendemos las complejidades de esta etapa de la vida y ofrecemos servicios de psicología especializados para adolescentes con déficit de atención. Aquí hablaremos de cómo cómo los psicólogos para adolescentes pueden marcar la diferencia en la gestión de este trastorno.

¿Qué es el déficit de atención en adolescentes?


El déficit de atención en adolescentes, a menudo abreviado como TDA, es un trastorno neuropsicológico que se manifiesta principalmente en la infancia y la adolescencia. Este trastorno se caracteriza por dificultades para mantener la atención, la impulsividad y la hiperactividad en algunos casos. Si bien es comúnmente conocido como TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), en esta ocasión nos centraremos en la variante del TDA, que afecta a la atención pero sin hiperactividad.


Síntomas principales


Los adolescentes con TDA a menudo presentan una serie de síntomas que pueden variar en intensidad. Es fundamental que los padres y cuidadores estén atentos a estos signos, ya que la identificación temprana es clave para proporcionar el apoyo necesario. Algunos de los síntomas principales incluyen:

  • Dificultades de concentración: Los adolescentes con TDA pueden tener problemas para mantener la concentración en tareas escolares, actividades extracurriculares o incluso conversaciones.
  • Desorganización: La falta de habilidades organizativas puede llevar a problemas académicos, olvidos frecuentes y la pérdida de pertenencias personales.
  • Procrastinación: Postergar tareas importantes es común en adolescentes con TDA, lo que puede generar estrés y bajo rendimiento escolar.
  • Olvidos frecuentes: La tendencia a olvidar compromisos, tareas y responsabilidades puede causar tensiones en las relaciones familiares y sociales.
  • Dificultades en la toma de decisiones: Los adolescentes con TDA a menudo tienen dificultades para evaluar las consecuencias de sus acciones, lo que puede llevar a decisiones impulsivas.
  • Baja tolerancia a la frustración: La irritabilidad y la incapacidad para lidiar con situaciones frustrantes son comunes en adolescentes con TDA.
  • Baja autoestima: Las dificultades asociadas con el TDA pueden afectar la autoimagen y la confianza de un adolescente.


Causas más frecuentes


El TDA en adolescentes no tiene una única causa identificable, sino que es resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunas de las causas más frecuentes son:

  • Genética: La predisposición genética desempeña un papel importante en el desarrollo del TDA, ya que se ha observado que tiende a ser hereditario.
  • Desequilibrio químico cerebral: Las investigaciones sugieren que las diferencias en la química cerebral, especialmente en la dopamina y la noradrenalina, pueden contribuir al TDA.
  • Factores ambientales: La exposición a toxinas ambientales durante el embarazo, como el tabaco o el alcohol, ha sido asociada con un mayor riesgo de TDA en los adolescentes.
  • Complicaciones durante el parto: Lesiones cerebrales traumáticas durante el parto pueden aumentar el riesgo de TDA en la adolescencia.
  • Factores emocionales y sociales: El estrés crónico, la violencia doméstica y otros factores psicosociales pueden contribuir al desarrollo del TDA en adolescentes.
  • Alimentación y estilo de vida: Una dieta poco saludable y la falta de actividad física pueden agravar los síntomas del TDA en algunos adolescentes.
  • Falta de estructura y apoyo: Un entorno carente de estructura y apoyo familiar puede aumentar las dificultades que experimenta un adolescente con TDA.


Tratamiento y apoyo que aportan los psicólogos para adolescentes


El diagnóstico y tratamiento del TDA en adolescentes requiere un enfoque multidisciplinario. Los psicólogos para adolescentes desempeñan un papel crucial en este proceso, ya que ofrecen terapias específicas que ayudan a los jóvenes a desarrollar estrategias para gestionar su TDA. Algunas de las terapias y enfoques más comunes incluyen:

  • Terapia cognitivo-conductual: Esta terapia ayuda a los adolescentes a identificar y modificar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a sus dificultades.
  • Entrenamiento en habilidades sociales: El TDA puede afectar las interacciones sociales, por lo que el entrenamiento en habilidades sociales es esencial para desarrollar relaciones saludables.
  • Terapia de apoyo familiar: Involucrar a la familia en el proceso terapéutico puede mejorar la comprensión y el apoyo para el adolescente con TDA.
  • Gestión del tiempo y organización: Aprender estrategias de gestión del tiempo y la organización puede ayudar a los adolescentes a mejorar su rendimiento académico y la planificación de tareas diarias.
  • Medicación: En algunos casos, se puede considerar la medicación como parte del tratamiento, pero siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.
  • Asesoramiento educativo: Los psicólogos para adolescentes pueden colaborar con los educadores para desarrollar planes de educación individualizados.
  • Apoyo continuo: El seguimiento a largo plazo es fundamental para garantizar que los adolescentes con TDA continúen recibiendo el apoyo necesario a medida que avanzan hacia la edad adulta.

Consejos para manejar mejor el TDA

Si bien el TDA puede presentar algunos desafíos para un adolescente, hay algunas acciones que pueden ayudar a mejorar el funcionamiento. Entre ellas se encuentran:

  • Ejercicio. El movimiento y el ejercicio son muy útiles para los adolescentes con TDA. El ejercicio hace que el cuerpo libere endorfinas, que pueden activar las funciones ejecutivas en el cerebro. Esta región del cerebro ayuda a regular el estado de ánimo, la toma de decisiones, la impulsividad y la memoria.
  • Alimentación saludable. Comer alimentos saludables puede mejorar el bienestar general y proporcionar al adolescente nutrientes importantes para una salud cerebral óptima. Una dieta es rica en ácidos grasos omega-3, proteínas magras, frutos secos, semillas, legumbres, cereales integrales, verduras y frutas.
  • Mantenerse organizado. Los adolescentes pueden reducir el estrés de estar al tanto de sus tareas escolares mediante el uso de herramientas que los ayuden a mantenerse organizados. Estos pueden incluir hacer listas simples de «tareas pendientes» o usar herramientas de organización como aplicaciones para teléfonos inteligentes.
  • Controlar el estrés. El TDA puede ser estresante para un adolescente, por lo que es útil aprender formas de reducir el estrés y la ansiedad. Es útil tener a mano un par de técnicas de reducción del estrés que se puedan utilizar según sea necesario. La respiración profunda, la atención plena y la meditación guiada son buenos ejemplos de ello.


El TDA en adolescentes es un trastorno complejo que puede condicionar significativamente la vida diaria de un joven. Sin embargo, con el apoyo adecuado de psicólogos especializados, los adolescentes pueden aprender a gestionar sus síntomas y desarrollar las habilidades necesarias para tener éxito en la escuela y en la vida. En el Centro CADIS estamos comprometidos en dar un enfoque integral y personalizado para ayudar a los adolescentes a superar los desafíos del trastorno.
Si tú o alguien que conoces está luchando con el TDA en la adolescencia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de psicólogos está aquí para proporcionar el apoyo necesario y ayudarte en este proceso. La adolescencia puede ser un momento desafiante, pero con la orientación adecuada, los adolescentes pueden alcanzar su máximo potencial y llevar una vida plena.
No dejes que este problema obstaculice el potencial de tu hijo adolescente. Ponte en contacto con el Centro CADIS para obtener apoyo profesional y especializado. Juntos podemos trabajar para superar los desafíos del TDA en la adolescencia y ayudar a tu hijo.