Este post de Centro Cadis trata de dar información sobre todos los aspectos de la inteligencia emocional y su importancia.
La inteligencia emocional es nuestra capacidad para reconocer emociones en nosotros mismos y en los demás, comprender sus efectos y utilizar ese conocimiento para guiar nuestros pensamientos y comportamientos.
Debido a que las personas emocionalmente inteligentes tienden a llevarse mejor con los demás y a ser más empáticas y compasivas, es probable que tengan más éxito en comparación con sus contrapartes y eso hace que la inteligencia emocional sea algo sobre lo que valga la pena aprender más.
¿Por qué es importante la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional puede ayudarte a construir relaciones más sólidas, lograr éxito en el trabajo y lograr tus objetivos profesionales y personales. Además, puede ayudarte a conectarse con tus sentimientos, actuar de acuerdo con tus intenciones y tomar decisiones informadas con respecto a tus metas personales.
¿Qué es la Inteligencia Emocional?
La inteligencia emocional (EQ) es la capacidad de comprender, usar y manejar tus sentimientos con el fin de reducir el estrés, comunicarse de manera efectiva con los demás, empatizar con ellos y superar los desafíos.
Siete componentes de la inteligencia emocional
Conciencia de sí mismo
Cuando somos conscientes de nosotros mismos, conocemos nuestras fortalezas y debilidades, así como también cómo reaccionamos ante situaciones y personas. Esta información puede ayudarnos a establecer límites y gestionar nuestras interacciones con los demás de una manera que sea auténtica para nosotros.
Finalmente, al ser conscientes de nosotros mismos, podemos trabajar para mejorarnos a nosotros mismos y a nuestras vidas de maneras que sean significativas para nosotros.
Autogestión
La autogestión es el proceso de hacerse cargo de la propia vida y tomar decisiones que nos afectan a nosotros mismos. Se trata de ser proactivo y responsable del propio bienestar.
Ésta implica establecer objetivos, tomar medidas para lograr esos objetivos y monitorear el progreso a lo largo del camino. También significa ser flexible y adaptable, ajustando los planes según sea necesario para alcanzar las metas propias.
Autorregulación
Debido a que son conscientes de sí mismos, las personas emocionalmente inteligentes pueden regular sus emociones y controlarlas según sea necesario.
Motivación
Las personas con alta inteligencia emocional también tienden a estar muy motivadas, lo que las hace más resilientes y optimistas. Encuentran formas de disfrutar la vida incluso en tiempos difíciles, y siempre están buscando formas de mejorar. Esto los hace más exitosos en todas las áreas de sus vidas.
Empatía
Las personas con empatía y compasión simplemente son mejores para conectarse con otras personas. Tienen la capacidad de ver las cosas desde la perspectiva de otras personas y esto les permite construir relaciones basadas en la comprensión y el respeto mutuo.
Estas personas también pueden relacionarse fácilmente con las emociones de otras, lo que las hace mejores para brindar apoyo y consuelo.
Por último, las personas con empatía y compasión tienden a ser más altruistas y es más probable que hagan todo lo posible para ayudar a los demás.
Todas estas cualidades hacen que las personas con empatía y compasión sean algunos de los miembros más valiosos de cualquier comunidad.
Habilidades sociales
Las habilidades sociales de las personas emocionalmente inteligentes muestran que realmente se preocupan y respetan a los demás y se llevan bien con ellos.
Gestión de relaciones
La gestión de relaciones es el proceso de construir y mantener relaciones positivas con clientes, socios y otras personas que pueden ayudar a la organización a lograr sus objetivos.
La gestión eficaz de las relaciones puede dar como resultado un aumento de las ventas, una mayor lealtad de los clientes y niveles más altos de satisfacción del cliente.
Señales de Inteligencia Emocional
Aquí enumeramos algunos signos que indican que eres emocionalmente inteligente:
Parecerás tener una inteligencia emocional alta si puedes empatizar con los demás, colaborar con los demás y leer y regular las emociones.
Si tienes Inteligencia Emocional, podrás abordar conflictos, preocupaciones y necesidades de una manera mucho más tranquila y directa, lo que mejorará tu comunicación y relación con los demás, ya sea profesional o personal.
Ser capaz de reconocer que alguien está luchando, emocionado, enojado o pasando por cualquier emoción, y apoyarlos y tratar de darles lo que necesitan, demuestra que eres muy Inteligente emocionalmente.
Las preguntas cerradas se pueden responder con una sola palabra, mientras que las preguntas abiertas se deben resaltar. Hacer preguntas abiertas puede indicar que tiene una inteligencia emocional más alta, ya que indica que está ansioso por aprender.
Tener buenas habilidades sociales y establecer límites cuando se comunica asertivamente demuestra que eres Emocionalmente Inteligente.
¿Cuál es la diferencia entre IQ y EQ?
Si la inteligencia emocional es un tipo de inteligencia, ¿en qué se diferencia del tipo mental? En parte, por cómo se mide.
El coeficiente de inteligencia (CI) de uno es una puntuación derivada de pruebas estandarizadas diseñadas para medir la inteligencia.
Tu coeficiente intelectual se relaciona directamente con tus habilidades intelectuales, como qué tan bien aprendes, comprendes y aplicas la información. Las personas con un coeficiente intelectual más alto pueden pensar de manera abstracta y hacer conexiones mentales más fácilmente.
La inteligencia emocional es muy diferente. A veces llamada EI (por Inteligencia Emocional) o EQ (por Cociente de Inteligencia Emocional),.
La inteligencia emocional es como usar las emociones para pensar y mejorar nuestro razonamiento. Las personas con alta inteligencia emocional pueden manejar sus emociones y usarlas para facilitar su pensamiento y comprender las emociones de los demás.
Cuando se trata del lugar de trabajo, algunos dicen que la inteligencia emocional es más beneficiosa para su carrera que el coeficiente intelectual, aunque otros argumentan que el coeficiente intelectual es más importante.
Independientemente de cuál sea más importante, la inteligencia emocional juega un papel decididamente importante en el trabajo.
En estos días, estamos permitiendo emociones en el trabajo y reconociendo los beneficios de hacerlo, y la inteligencia emocional es más importante que antes, porque el lugar de trabajo ha cambiado.
Hoy en día trabajamos en gran medida en equipos, no aislados, por un lado, y las empresas inteligentes se están dando cuenta de que el reconocimiento de las emociones puede conducir a entornos más saludables.