Hoy en día, existen muchas familias que tienen que hacer frente a la dificultad de tener que comprender y tratar los síntomas del autismo en un ser querido.
El autismo es un trastorno que afecta al desarrollo de una persona y que puede verse reflejado de muchas maneras, por lo que es fundamental conocer las características que la define con el fin de adaptarnos y poder ofrecerle un apoyo adecuado para quienes las experimentan.
En este mismo artículo, indagaremos con mayor profundidad sobre estos síntomas y cómo afectan a las personas que las padecen.
Los síntomas del autismo: información básica
Los síntomas del autismo se identifican por una serie de características y un patrón de comportamientos propios de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Dichos síntomas puede ser una manera u otra, ya que dependen de su grado de intensidad y afectan diversos áreas tales como la interacción social o la comunicación, proyectadas en sus patrones de comportamiento.
Dificultades en la Comunicación y la Interacción Social, y problemas sensoriales
Los síntomas podemos dividirlas en tres áreas principales.
Dificultades en la Comunicación y en la Interacción Social
- Interacción Social: Los que experimentan el autismo frecuentan complicaciones a la hora de establecer relaciones sociales y mantenerlas. Muestran una falta de interés en el primer contacto con otras personas y enfrentan dificultades en el momento de hacer amigos. Les resulta un desafío la comprensión de las normas sociales como el contacto visual y el lenguaje corporal.
- Comunicación Verbal: Existen casos de personas con autismo que pueden presentar retrasos en el momento de la comunicación o incluso no comunicarse verbalmente.
Los que no enfrentan dificultades en el desarrollo del habla, sí que pueden tener complicaciones en el momento de empezar una conversación o mantenerla. Otro factor a tener en cuenta para este punto es que la información que reciben pueden tomárselo de una forma literal, pudiendo no detectar frases con doble sentido.
- Comunicación No verbal: Este punto incluye los gestos, las expresiones faciales y el lenguaje corporal, en la que las personas con autismo presentan dificultades para entender estos elementos de comunicación y hacer uso de ellas.
Comportamientos reiterativos y restringidos
- Comportamientos repetitivos: Los patrones repetitivos en el comportamiento de la persona que padezca de autismo suelen ser notorios, ya que se manifiestan en gestos, frases o temas que repite a menudo. Un ejemplo de ello es balancearse con bastante frecuencia o producir temas de conversación que se tornan monótonas con el tiempo.
- Rutinas permanentes: Suelen frecuentar las rutinas fijas o establecidas y los cambios inesperados resultan ser complicadas de manejar para ellos, provocándoles una sensación de incomodidad y angustia.
- Interés en temas específicos: Cuando presentan interés sobre un tema en concreto, estos profundizan con mayor intensidad, convirtiéndose en una fuente de satisfacción y habilidades únicas para ellos, lo cual resulta ser beneficioso.
Problemas Sensoriales
- Sensibilidad sensorial: Muchas personas con autismo pueden ser hiper o hiposensibles a estímulos sensoriales como sonidos, luces, texturas y olores. Pueden reaccionar de manera intensa a ciertos estímulos, lo que puede provocar incomodidad o incluso angustia.
- Dificultades con la autorregulación: Pueden tener dificultades para regular sus respuestas sensoriales, lo que puede llevar a comportamientos como taparse los oídos ante ruidos fuertes o evitar ciertos tipos de alimentos debido a su textura.
Es fundamental tener en cuenta que el espectro autista resulta ser amplio, y los síntomas pueden variar dependiendo de las características y el grado de intensidad según la persona.
Hay personas con autismo que pueden tener unas habilidades bastante desarrolladas en algunas áreas en concreto, como la música o las ciencias. Un diagnóstico y tratamiento temprano es alfo importante para mejorar su calidad de vida, así como contar con el apoyo y la comprensión de su familia.
Las estrategias clave: Una guía para las familias
- Terapia de Comunicación : Existen terapias orientadas al desarrollo de socialización, permitiéndoles potenciar habilidades de comunicación verbal y no verbal, lo cual mejora su capacidad de interacción con el resto y poder comprender las normas sociales que se les pueda presentar.
Ejemplos de ello pueden ser la terapia del habla (fluidez del habla o articulación) o la terapia ocupacional (llevar a cabo con efectividad actividades diarias).
- Apoyo educativo personalizado: Existen escuelas con programas de educación que pueden proporcionar un apoyo mucho más personalizado a estudiantes que padezcan de autismo, enseñándoles estrategias concretas con el fin de mejorar la comunicación y la interacción social en su entorno académico. Puede ser una buena alternativa para ayudarles a desenvolverse en cualquier entorno en el futuro.
- Terapia Conductual: Esta terapia permitirá a la persona con autismo reducir esos patrones repetitivos en su comportamiento y que sean mucho más funcionales y llevaderas en cualquier entorno, lo cual minimiza cualquier complicación que pueda tener.
- Fomentar sus intereses: Es importante motivar con frecuencia los intereses que les surjan sobre cualquier tema, ya que puede servir como un medio de aprendizaje y de conexión. De esta manera podrán ampliar sus habilidades y que disfruten de sus pasatiempos con mayor satisfacción.
- Terapia sensorial: La terapia sensorial brinda a las personas con autismo a controlar sus respuestas sensoriales y regular su sensibilidad ante cualquier estímulo que se les presente. Esto ayudará a incrementar su comodidad ante cualquier situación sensorial que sea desafiante.
- Ambientes agradables: Crear ambientes que sean agradables para su perspectiva sensorial es esencial. Pueden ser aulas o espacios públicos que se adapten a ellos o ayudarles a que se sientan más seguros y cómodos.
Como el tratamiento es individualizado y que se adapta a las necesidades de cada persona que padezca de autismo, no siempre funcionan para todos. Esto se debe a que el grado de efectividad no es lo mismo para uno que para otro, por lo que es importante enfocarse en sus preferencias singulares y capacidades personales.
El apoyo debe acompañarse siempre de una comprensión y aceptación individual, pudiendo marcar una diferencia considerable en las personas con autismo.
Haz una consulta en Centro Cadis
En conclusión, los síntomas del autismo pueden presentar una serie de complicaciones significativos. Sin embargo, gracias una serie de conocimientos adecuados que permite fomentar el apoyo que necesitan para proporcionarles habilidades, podrán llevar una vida más plena y satisfactoria. Comprender sus síntomas es el paso primordial hacia una mejor comprensión y apoyo para quienes viven con este trastorno.
Si tu hijo o un ser cercano se enfrenta a estos síntomas, no estáis solos en este proceso. En Centro Cadis brindamos orientación y apoyo para garantizar el desarrollo de sus habilidades. Contacta ya con nosotros para resolverte cualquier duda que se te presente y podamos acompañarte en esta travesía. ¡Realiza ya tu consulta!