Se conoce como Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH a aquel trastorno mental que une una mezcla o combinación de problemas persistentes, tales como la hiperactividad, la dificultad para prestar atención o conducta impulsiva. El déficit de atención en adultos puede llevar a provocar mal desempeño en el trabajo, relaciones inestables, baja autoestima, escuelas y demás problemas.
A pesar de ser llamado TDAH en adultos, los síntomas de una persona suelen comenzar durante la primera infancia y se mantienen hasta la adultez. En algunos de los casos, el Trastorno por Déficit de Atención no suele reconocerse si no es diagnosticado hasta que la persona llega a la adultez.
Algunos de los síntomas de déficit de atención en adultos no llegan a ser tan claros como suelen reflejarse en los niños.
En las personas adultas, problemas como la hiperactividad puede llegar a disminuir, pero dificultades como la inquietud, la impulsividad o la dificultad para poder prestar atención pueden continuar o en su defecto aumentar.
Los tratamientos para controlar el TDAH en los adultos son parecidos al que se utiliza en los niños. Los tratamientos para el Trastorno por Déficit de Atención incluyen asesoramiento psicológico o psicoterapia, medicamentos y tratamientos en cualquier problema o diagnóstico de salud mental que presente la persona junto al TDAH.
El Centro de Cadis trata el déficit de atención en adultos, hace que tu proceso sea positivo y hacia una vida feliz. Ayuda a eliminar las distracciones, permitiendo que te centres en las cosas más importantes.
Sintomatología causada por el déficit de atención en adultos e Hiperactividad
Algunas personas que sufren TDAH suelen tener menos síntomas a medida que van envejeciendo, aunque en algunas ocasiones, estos adultos siguen presentando síntomas importantes que suelen interferir en su diario vivir.
Cuando se trata de los adultos podemos identificar los síntomas más comunes o principales del TDAH podemos mencionar la inquietud, la impulsividad o la dificultad para prestar atención. Estos síntomas pueden ser catalogados como graves o leves.
Algunos de los adultos que sufren del Trastorno de Déficit de Atención no saben que lo padecen, solo pueden identificar que les resulta complicado o difícil, realizar las tareas cotidianas.
Aquellos adultos con TDAH pueden llegar a tener ciertas dificultades para establecer prioridades o concentrarse, y esto suele provocar que se olviden de reuniones importantes, de eventos sociales que tenían programados o que no puedan cumplir con fechas límites.
Debido a la incapacidad que presentan para poder controlar sus impulsos, pueden llegar a tener episodios de impaciencia cuando están esperando en una fila del banco o supermercado o cuando están conduciendo con mucho tráfico, también pueden tener arrebatos de ira o cambios de humor.
Déficit de atención en adultos: principales síntomas
- Desorganizados o tienen dificultades al momento de establecer prioridades
- Impulsivos
- Habilidades para poder administrar su tiempo son escasas
- Presentan problemas al momento de concentrarse para realizar una tarea y poder terminarlas
- Inquietos o realizan actividades de manera excesiva
- Su planificación es escasa
- Poseen una baja tolerancia a los momentos de frustración
- Presentan frecuentes cambios de humor
- Suelen tener un temperamento irascible, irritable o colérico
- Presentan problemas para lidiar con el estrés
¿Cómo podemos diferenciar un comportamiento típico de un Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad?
Casi todas las personas que sufren este tipo de trastorno poseen síntomas o comportamientos similares al TDAH en alguna etapa o momento de sus vidas.
Si identificas que este tipo de acciones que presentas son recientes o que simplemente aparecieron en el pasado de manera ocasional, es muy probable que no poseas el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad.
Esto debido a que este trastorno solo es diagnosticado cuando estos síntomas son lo suficientemente graves y frecuentes como para poder ser la causa de problemas perturbadores y constantes, y que pueden ser rastreados desde la primera infancia.
En el caso de los adultos, el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad puede llegar a ser difícil de diagnosticar.
Muchas de las sintomatologías son muy parecidas o similares a aquellas que pueden llegar a ser causadas por otras afecciones relacionadas con la salud mental.
Algunos de los adultos que padecen TDAH pueden que tengan por lo menos otra afección mental, tales como la ansiedad o la depresión.
Momento oportuno para consultar a un médico
Si alguno de los síntomas que mencionamos anteriormente están interrumpiendo o afectando de manera continua tu vida y tu rutina, debes conversar con un especialista sobre la posibilidad de que padezcas el TDAH.
El Centro de Cadis, ofrece tratamiento para adultos que padecen este tipo de trastornos. Contamos con diferentes expertos en la atención médica que pueden supervisar o diagnosticar este tipo de trastornos, además de elegir el tratamiento adecuado para los pacientes.
Causas más comunes del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad
Pese a que las causas concretas o exactas sobre qué puede provocar que alguien padezca este trastorno, y las investigaciones siguen su curso, aquí podemos señalar algunos factores que pudieran estar relacionados en la evolución o desarrollo de este trastorno:
El primero de ellos es la genética, puesto que está comprobado que el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad puede ser heredado. Las investigaciones revelan que, efectivamente, los genes pueden estar involucrados entre las causas principales.
El segundo factor es el entorno, pues algunas características del entorno en el que se desenvuelve la persona pudieran aumentar el riesgo o las posibilidades de padecer este trastorno, por ejemplo, estar muy expuesto al plomo durante la primera infancia.
El tercero son los problemas durante la etapa de desarrollo de la persona, ya que, si la persona tuvo algún problema en el sistema nervioso central, esto pudo haber tenido influencia para desarrollar el trastorno.
Factor de riesgo en el TDAH
El riesgo de padecer el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad pudiera incrementarse si:
- Si tienes familiares consanguíneos como hermanos o padres que padezcan este trastorno u otra enfermedad metal.
- Si tu madre tomó alcohol, fumó o consumió drogas durante su embarazo
- Si cuando eras pequeño fuiste expuesto a alguna toxina ambiental como la pintura o las cañerías
- Si fuiste un niño prematuro
Si padeces este tipo de trastorno por déficit de atención e hiperactividad, el Centro de Cadis ofrece diagnóstico y tratamiento, para que puedas llevar una vida feliz.