Cómo trabajar las habilidades sociales - Centro CADIS
Saltar al contenido
cómo trabajar las habilidades sociales

Cómo trabajar las habilidades sociales

¿Necesitas saber cómo afrontar y cómo trabajar las habilidades sociales de los niños y adolescentes? Las habilidades sociales son el conjunto de capacidades que nos permiten solucionar de manera positiva una situación social, facilitándonos desenvolvernos en la sociedad.

Esto hace posible la interacción con las demás personas a nuestro alrededor, gracias a poder expresar nuestros sentimientos, opiniones y deseos, adaptándonos a la situación que estemos viviendo, para respetar las conductas de los demás.

En este blog te contamos y te decimos cómo trabajar las habilidades sociales en niños y adolescentes.

Tipos de habilidades sociales

Las habilidades sociales se caracterizan por ser comportamientos diversos, que van desde los básicos como escuchar a los demás y prestar atención, observar a su alrededor, saber cómo responder correctamente en cada situación… pasando por habilidades más complejas tales como la empatía, la asertividad, saber resolver conflictos con los demás de manera asertiva…

Las habilidades sociales se dividen en dos tipos, las básicas y las sociales avanzadas.

  • Entre las habilidades sociales básicas tenemos: saber escuchar, iniciar y mantener conversaciones, hacer preguntas, dar las gracias, presentarte y presentar a otras personas, hacer cumplidos entre otras.
  • Y entre las habilidades sociales avanzadas son: tener la capacidad de ponerte en la posición de la otra persona (empatía), disculparte de cualquier acción que hayas hecho que se haya visto de mala manera (inteligencia emocional), pedir ayuda cuando la necesites, participar (cooperación), dar instrucciones o seguir instrucciones, afrontar críticas (autocontrol), convencer a los demás cuando sea necesario, dar tu opinión sobre lo que piensas con respecto a algún tema (asertividad), entre otras.

A estas últimas habilidades podemos agregarle:

  • Habilidades afectivas.
  • Las habilidades alternativas a la agresión.
  • Habilidades para hacer frente al estrés.

¿Aprende a cómo trabajar las habilidades sociales?

Aprender habilidades sociales es un proceso de adquisición de hábitos, y como todo proceso requiere entrenamiento y repetición de la conducta.

El adquirir o trabajar en la inteligencia emocionar aporta un beneficio positivo al desarrollo personal y una mejor adaptación en diferentes escenarios en las que niños y adolescentes pueden encontrarse en su día a día. El aprender de sus errores y mejorar sus habilidades sociales los convierte en personas más integradas y capaces de alcanzar sus objetivos en la vida.

¿Cómo mejorar las habilidades sociales?

Las personas somos seres sociales por naturaleza, lo que nos demanda relacionarnos con los demás para poder convivir y entendernos. Estas relaciones nos aportan grandes beneficios cuando son positivas, pero si este tipo de relaciones no son satisfactorias, pueden ser nocivas.

Si deseas conseguir relaciones sociales óptimas es necesario desarrollar estas habilidades y existen maneras de mejorar o perfeccionar estas habilidades, como por ejemplo:

  • Adquirir confianza.
  • Desarrollar mayor asertividad.
  • Trabajar nuestra autoestima y autocontrol emocional.
  • Trabajar la inteligencia emocional y controlar nuestros impulsos.

Podemos favorecer el desarrollo de relaciones sociales en los niños, con sencillos pasos, como explicarles la importancia de relacionarse de forma positiva con los demás, como hacerlo; favorecer estas relaciones mediante la interacción y las experiencias sociales, permitiéndoles que interactúen con otras personas y que resuelvan sus conflictos por ellos mismos; y lo más importante, ser de ejemplo para ellos, que aprenden de lo que ven en nosotros, para que repliquen estas conductas.

Importancia de las habilidades sociales en los niños y adolescentes

La importancia de las habilidades sociales en los niños y adolescentes incide en la adaptación del niño de actitudes positivas en los diferentes entornos en los que se encuentra (compañeros de estudio, amigos…).

Dependiendo de las habilidades que éste posea le facilitará o dificultará generar buenas relaciones en el ámbito en el que desenvuelva como pueden ser escuela, familia, entre otros.

Para ello, es necesario imbuir a los niños en una serie de buenos hábitos y valores, que les aporten calidad de vida. El desarrollo de estos hábitos y valores, se logran mediante la adopción de una actitud positiva hacia los demás y a nuestro propio entorno.

La enseñanza de estas buenas prácticas se ven favorecidas por el modo de aprendizaje de los niños, mediante la observación e imitación de las conductas con las que interactúan sus allegados adultos.

¿Por qué asistir a Centro Cadis para trabajar en tus habilidades sociales?

En Centro Cadis contamos con especialistas para el correcto manejo de habilidades sociales.

Nuestros psicólogos infantiles y de adolescentes brindarán una atención de primera, enseñando a los padres las herramientas que requieren para ayudar a sus hijos a controlar sus conductas y emociones, y su pensamiento reflexivo, su autoestima y sus habilidades sociales.

Somos expertos en educar las emociones mediante grupos de habilidades sociales.

Contáctanos.