Cuando comiences a ver cambios repentinos en tu hijo de 10 a 19 años es el período de transición entre la niñez y la adultez. Estos cambios son grandes y pueden causar expectativas y ansiedad tanto para la familia como para los niños en su cuerpo como en la forma que éste se comportará, actuará y se relacionará con el mundo.
Cambios en la adolescencia temprana
La adolescencia temprana comprende las edades entre 10 a 13 años. Esta etapa se caracteriza por la crecimiento acelerado de los niños. También, se nota en esta etapa algunos cambios hormonales que por los general en las niñas empieza uno o dos años antes que en los varones.
Estos cambios causan curiosidad y ansiedad para muchos niños, en especial si no saben que esperar de su desarrollo y que es normal y que no es normal a medida que van creciendo. Esta curiosidad que empieza a aparecer desde muy temprana edad los hace cuestionarse sus gustos y como se perciben a ellos mismos.
Cambios en la adolescencia media
En la adolescencia media los cambios continúan. Los pre-adolescentes tienden a explorar formas de ser independientes de su familia. Y es muy probable que exista mucho más discusiones con sus padres porque desean tener más independencia.
El cerebro del adolescente sigue transformándose y madurando en esta etapa pero siguen habiendo diferencias entre su forma de pensar como adolescente y la forma de pensar de un adulto.
Los lóbulos frontales son la última área del cerebro en madurar; el desarrollo no está completo hasta que la persona tiene veintitantos años. Los lóbulos juegan un papel muy importante en la coordinación de las tomas de decisiones complejas, el control de los impulsos y la capacidad de tener en cuenta varias opciones y consecuencias de sus acciones.
Los jóvenes en la adolescencia media tienen la capacidad de pensar en forma independiente a la realidad que se nos muestra de forma concreta. Esto quiere decir, pensar diferentes escenarios y posibilidades entre los que, por supuesto, se encuentra la realidad concreta pero carecen de lo más importante que es la capacidad de accionar frente al problema.
Cambios en la adolescencia tardía
Los adolescentes en esta etapa han completado su desarrollo físico y alcanzaron su altura definitiva que tendrán como adultos. En este edad, ya son capaces de controlar sus emociones e impulsos y pueden pensar más allá en los riesgos que puede tener realizar cualquier acción.
Los adolescentes que tienden a tener un sentido más firme de su propia individualidad pueden identificar sus propios valores. Esto les permite centrarse más en el futuro y basan sus decisiones en sus ilusiones e ideales.
Muchos adolescentes consideran a sus padres como modelo a seguir y como personas de su mismo nivel a quienes pedir consejos y con quienes hablar de temas serios.
¿Cómo ayudar a sus hijos a atravesar estos cambios?
Los padres durante esta etapa son un apoyo fundamental para sus hijos. Pueden surgir cambios en la dinámica que tienen en sus relaciones familiares.
Algunas de las cosas que puedes hacer son:
- Ayudar a su hijo antes de que estos cambios ocurran en su cuerpo.
- Iniciar conversaciones tempranas sobre temas importantes con sus hijos.
- Mantener un tono positivo cuando hable con su hijo.
- Brindar su apoyo y fijar limites.
- Hablar sobre conductas peligrosas y sus consecuencias.
- Honrar la independencia y la individualidad de su hijo.
¿Por qué contratar a Centro Cadis para ayudarlo con estos cambios en la adolescencia?
En Centro Cadis contamos con especialistas para el correcto diagnóstico y tratamiento de los cambios en la adolescencia.
Nuestros psicólogos para adolescentes brindarán una atención de primera, enseñando a los padres las herramientas que requieren para ayudar a sus hijos a controlar sus cambios y emociones.
Somos expertos en los cambios que pueden ocurrir en la adolescencia, contáctanos.