Agresividad infantil - Las Rosas - Centro CADIS
Saltar al contenido

Agresividad infantil

La agresividad infantil es un problema muy común que suele surgir por primera vez en niños de entre dos o tres años de edad. Es en este momento cuando nuestros hijos empiezan a desarrollar su capacidad emocional y cognitiva, y con ella aparecen los problemas que pueden llegar a experimentar a la hora de saber gestionar la ira, la frustración y demás problemas emocionales.

Este artículo está dirigido a aquellos padres que puedan verse desbordados por esta situación, o a aquellos que quieran saber cuáles son las razones por las que sucede este problema y cómo afrontarlo de la forma más apropiada.

 

Qué es la agresividad infantil y cómo se manifiesta

Como hemos adelantado antes, la agresividad infantil es un problema que presentan los niños a la hora de saber entender y gestionar sus emociones.

Esta agresividad infantil se puede manifestar de diferentes formas:

  • Maltrato del mobiliario: golpear, romper o tirar objetos.
  • Hostilidad verbal: insultos, menosprecios, bromas de mal gusto, amenazas, gritos…
  • Agresiones físicas: mordiscos, arañazos, patadas, puñetazos…
  • Mala actitud: retirar la palabra, ser vengativo, celoso, mentir deliberadamente para perjudicar a alguien, actitud manipuladora o controladora…

Cabe destacar que existen diferencias entre el tipo de agresividad dependiendo de la edad y del género del niño. Estadísticamente, en el género masculino son más frecuentes las agresiones físicas y verbales, mientras que en el género femenino son más comunes las agresiones relacionales y psicológicas. Lo que no quiere decir que un niño no pueda realizar agresiones relacionales y psicológicas a otras personas o viceversa.

 

¿Qué provoca la agresividad infantil?

Existen multitud de factores que pueden influir en el comportamiento y actitud de los niños. Cabe destacar que en estas edades los niños son como esponjas que absorben todos los comportamientos y actitudes que perciben por diferentes tipos de medios, aunque no siempre pueda ser esta la razón.

Aquí algunos de los ejemplos más comunes sobre cuáles pueden ser las razones de la agresividad infantil:

  • Baja autoestima. Una mala percepción, pensamientos negativos o sentimientos hacia uno mismo puede derivar en una actitud defensiva y/o agresiva hacia los demás.
  • Copiar modelos de conducta. Una de las principales causas es una mala influencia. Ya sea dentro del ámbito familiar, círculo de amistades, escuela, programas de televisión, películas, series, videojuegos violentos, etc. Se debe de ser muy cuidadoso con que mensajes reciben los niños durante estas edades, pues los niños tienden a imitar todo lo que ven.
  • Celos. Una respuesta emocional provocada por una percepción, (justificada o no), de amenaza o inseguridad a lo que piensan que les pertenece por decreto. Esto suele ocurrir entre hermanos u otros familiares cercanos, lo que provoca una pérdida del control de sus actos.
  • Carencia afectiva. Una falta de cariño, de atención y de cuidados básicos puede afectar negativamente en el desarrollo personal del niño.
  • Frustración. Este sentimiento se manifiesta cuando el niño no consigue obtener los resultados o deseos esperados. Ante esta situación, pueden no querer conformarse el resultado y actuar de una manera desesperada para intentar lograrlo.
  • Impulsividad. Es un problema que aparece cuando los niños no son capaces de controlar sus actos por culpa de la impaciencia, rabietas, frustraciones o falta de respeto a la autoridad.
  • Traumas. Hechos pasados que han vivido y no han podido sanar internamente. Les crea un recuerdo de dolor o malestar que les dificulta o les impide actuar de la manera correcta.
  • Miedos. Es una de las sensaciones que un niño puede presentar ante una situación desconocida o que se encuentra fuera de su control.
  • No saber empatizar con los demás. No tener el conocimiento del daño que pueden causar con sus actos hacia otras personas y lo que eso implica. Saber empatizar con los demás les ayudará a tomar mejores decisiones y poder relacionarse mejor.

Servicios que ofrece el centro Cadis para combatir estos problemas: https://www.centro-cadis.es/servicios/

¿Qué efectos tiene la agresividad infantil?

Una conducta agresiva de los niños impulsada por cualquiera de los motivos mencionados anteriormente, puede tener el riesgo de asentar unos patrones de comportamiento negativos que cuanto más vaya creciendo el niño, más difícil serán de corregir. Estos comportamientos también pueden traducirse en dificultades para relacionarse con los demás, aislamiento social, miedo a la adaptación al cambio, fracaso escolar, etc.

En definitiva, lo que puede empezar como un pequeño problema, si no se corrige a tiempo, corre el peligro de que ese problema se vaya haciendo cada vez más grande y el niño crezca con serios problemas sociales que afecten a su autoestima y a su felicidad.

 

¿Cómo reaccionar ante la agresividad de nuestros hijos?

Antes de poder actuar, es importante identificar cuáles son las razones de que el niño se comporte de esa manera. De esta manera podremos saber cuál de las siguientes estrategias que proporcionamos a continuación puede ser la más adecuada a cada caso.

Soluciones más comunes:

  • Crear un ambiente familiar que genere confianza y se pueda hablar y expresar todo tipo de sentimientos sin ningún pudor.
  • No dejar que el problema crezca, una vez identificado tratar de solucionarlo cuanto antes.
  • Ser un ejemplo a seguir, a estas edades tienden a copiar todo lo que ven.
  • Hacerle comprender cuáles son las consecuencias de sus actos.
  • Limitar el consumo de internet, televisión, videojuegos, etc.
  • Evitar el castigo físico, ya que no soluciona nada solo lo puede empeorar aún más.
  • Si la violencia es contra nosotros, darle espacio para que se tranquilice e intentar corregirlo una vez se encuentre en un estado más calmado.
  • Si su problema es recurrente o de mayor gravedad, no dudar en acudir a un especialista.

 

Psicólogos infantil en Madrid: https://www.centro-cadis.es/blog/psicologa-infantil-en-madrid/