¿Qué siente una persona con TDAH? | Centro Cadis
Saltar al contenido
qué siente una persona con tdah

¿Qué siente una persona con TDAH?

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una afección compleja y en ocasiones incomprendida; en ocasiones cuesta ponerse en su lugar y nos preguntamos: ¿Qué siente una persona con TDAH? Sabemos que son personas impulsivas y que les cuesta concentrarse, pero vamos a ver este trastorno más de cerca.

¿Qué es el TDAH?

La primera pregunta que se nos viene a la cabeza, antes de profundizar en un concepto, debemos definirlo detalladamente para comprenderlo correctamente.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta el funcionamiento cognitivo, emocional y conductual de las personas que lo padecen. Se caracteriza por dificultades en la atención, la impulsividad y la hiperactividad. Las experiencias y sentimientos de las personas con TDAH pueden variar ampliamente dependiendo de factores individuales y la gravedad de la condición, pero aquí hay algunas experiencias comunes que pueden experimentar:

  • Dificultades para concentrarse: las personas con TDAH a menudo luchan para mantener la concentración en tareas que requieren atención sostenida, como leer, estudiar o trabajar en proyectos. Pueden tener dificultades para seguir instrucciones detalladas o para completar tareas tediosas.
  • Fatiga y agotamiento: pueden sentirse agotadas debido a la constante lucha para mantener la atención y controlar los impulsos. Esta fatiga mental puede afectar su capacidad para funcionar en su vida diaria.
  • Inquietud e impulsividad: la hiperactividad e impulsividad son características comunes del TDAH. Las personas con esta condición pueden sentirse constantemente inquietas, tener dificultades para permanecer quietas durante períodos prolongados y actuar sin pensar en las consecuencias.
  • Desorganización y dificultades en la planificación: la organización y la planificación pueden ser desafiantes para las personas con TDAH. Pueden tener dificultades para mantener un horario o para seguir una rutina establecida. Pueden tener dificultad para mantener el orden y para completar tareas comunes.
  • Cambios de humor y frustración: las fluctuaciones en la atención y el control de los impulsos pueden llevar a cambios de humor rápidos en las personas con TDAH. Pueden sentirse frustradas por sus dificultades para cumplir con las expectativas, tanto propias como de los demás.
  • Baja autoestima: las personas con TDAH pueden experimentar baja autoestima debido a las dificultades persistentes que enfrentan en varios aspectos de sus vidas, como el rendimiento académico, las relaciones interpersonales y el desempeño laboral.
  • Sensación de incomodidad en situaciones sociales: la impulsividad y la dificultad para regular las emociones pueden hacer que algunas personas con TDAH se sientan incómodas en situaciones sociales. Pueden tener dificultades para leer las señales sociales y pueden actuar de manera inapropiada en ciertas circunstancias.

Me cuesta concentrarme, ¿Tengo TDAH?

Es posible que te hayas hecho esta pregunta o lo hayas visto reflejado en tus hijos; a veces les cuesta concentrarse en la escuela o se comportan de forma impulsiva o inapropiada con sus compañeros. Es normal tu preocupación y lo más sensato es buscar información. El trastorno de TDAH es más común en niños que adultos y afecta a su rendimiento escolar y el modo en que se relacionan.

Las personas con TDAH suelen tener dificultades para mantener la concentración en tareas que requieren mantener la atención. Por ejemplo, un niño con TDAH puede tener dificultades para prestar atención durante una clase en la escuela, ya que su mente puede divagar fácilmente hacia otros estímulos que le resulten más interesantes o estimulantes, como los sonidos que provienen del exterior de la clase o las actividades de otros compañeros. En cambio, para un adulto con TDAH puede tener problemas para mantener la atención durante una conversación larga o al realizar tareas monótonas en el trabajo. Por ejemplo, podrían perder el hilo de la conversación o distraerse fácilmente por estímulos externos, como el sonido de un teléfono móvil o el ruido en la oficina.

La impulsividad es otra característica importante del TDAH. Las personas con esta condición pueden actuar sin pensar en las consecuencias o sin considerar todas las opciones disponibles antes de tomar una decisión. Por ejemplo, un niño con TDAH puede interrumpir constantemente a sus compañeros de clase o hablar fuera de turno sin esperar su momento adecuado. En el caso de los adultos con TDAH, la impulsividad puede manifestarse en la toma de decisiones precipitadas o en la dificultad para controlar los impulsos en situaciones sociales o laborales. Por ejemplo, podrían gastar dinero impulsivamente en compras innecesarias o decir algo inapropiado durante una reunión de trabajo.

La hiperactividad es otro factor relacionado con TDAH. La hiperactividad se refiere a un nivel de actividad excesivo o inapropiado que es difícil de controlar. Si bien no todos los individuos con TDAH presentan síntomas de hiperactividad, es una característica común en muchos casos, especialmente en niños. Por ejemplo, un niño con TDAH puede tener dificultades para permanecer sentado en su asiento durante períodos prolongados de tiempo y puede sentir la necesidad de moverse constantemente.

Es importante tener en cuenta que el TDAH es una condición compleja y que los síntomas pueden variar significativamente de una persona a otra. Además, aunque el TDAH puede presentar grandes desafíos en la vida diaria, también puede estar asociado con rasgos positivos, como la creatividad, la energía y la capacidad de pensar de manera innovadora.

Con el apoyo psicológico adecuado, el tratamiento y la comprensión pueden ayudar a las personas con TDAH a alcanzar su máximo potencial y llevar vidas plenas y exitosas. En CADIS, psicólogos especializados en este trastorno y en gestionar la energía de estos niños pueden ayudarte en el diagnóstico y tratamiento del TDAH. Si sientes que tus hijos siempre están nerviosos, les cuesta concentrarse en la escuela o tienen alguna de estas dificultades, no dudes en pedir ayuda y asesoramiento.