Retraso en el habla y déficit de atención en niños | Centro Cadis
Saltar al contenido
retraso en el habla y déficit de atención

Retraso en el habla y déficit de atención en niños

El retraso en el habla y el déficit de atención en niños son dos condiciones que pueden afectar significativamente a su desarrollo y bienestar. En este artículo, exploramos en profundidad estas dos condiciones, cómo identificarlas y qué estrategias pueden ayudar a los padres a manejarlas de manera efectiva.

¿Qué es el retraso en el habla y déficit de atención en niños?

El retraso en el habla se refiere a una situación en la que un niño no alcanza los objetivos del desarrollo del lenguaje esperados para su edad. Puede manifestarse en dificultades para pronunciar palabras, construir frases completas o expresar ideas de manera clara y coherente.

Por otro lado, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por problemas de atención, hiperactividad e impulsividad que interfieren con el funcionamiento y el desarrollo del niño.

Cómo identificarlo 

Reconocer los signos tempranos de estas condiciones es crucial para proporcionar la intervención adecuada y mejorar los resultados a largo plazo para los niños afectados. A continuación, se detallan algunos indicadores clave para identificar el retraso en el habla y el déficit de atención en niños:

Retraso en el habla:

  • Ausencia de balbuceo en bebés después de los 9 meses: El balbuceo es una etapa importante en el desarrollo del lenguaje de un bebé. La falta de balbuceo después de los 9 meses puede indicar un retraso en el desarrollo del habla.
  • Falta de comprensión del lenguaje hacia el final del primer año de vida: Los niños suelen comenzar a comprender y responder a palabras simples hacia el final de su primer año. La falta de comprensión del lenguaje a esta edad puede ser un indicador de retraso en el habla.
  • Limitaciones en el vocabulario a los 18 meses de edad: Hacia los 18 meses, los niños suelen tener un vocabulario de al menos 10 palabras. La falta de un vocabulario significativo a esta edad puede ser una señal de retraso en el habla.
  • Dificultades para pronunciar ciertos sonidos o letras: Los problemas para pronunciar ciertos sonidos o letras, como la «r» o la «s», pueden ser un indicador de retraso en el habla.
  • Incapacidad para combinar palabras para formar frases simples hacia los 2 años y medio: Hacia los 2 años y medio, los niños suelen comenzar a combinar palabras para formar frases simples. La incapacidad para hacerlo puede indicar un retraso en el habla.

Déficit de atención en niños:

  • Dificultad para prestar atención a detalles o mantener la atención en tareas: Los niños con déficit de atención pueden tener dificultades para concentrarse en una tarea específica o prestar atención a los detalles.
  • Impulsividad y dificultad para esperar su turno: La impulsividad es una característica común del déficit de atención, y los niños pueden tener dificultades para esperar su turno o actuar de manera impulsiva sin pensar en las consecuencias.
  • Dificultad para organizarse y completar tareas: Los niños con déficit de atención pueden tener dificultades para organizarse y completar tareas escolares u otras actividades. 
  • Olvido frecuente de actividades diarias o perder objetos importantes: El olvido frecuente de tareas o la pérdida de objetos importantes puede ser un signo de déficit de atención en niños.
  • Interrupción constante en situaciones sociales o juegos: Los niños con déficit de atención pueden tener dificultades para esperar su turno en situaciones sociales o juegos, lo que puede afectar sus relaciones con sus compañeros.

¿Cómo manejarlo?

Cuando enfrentas la posibilidad de que tu hijo pueda estar experimentando retraso en el habla o TDAH, es natural sentir preocupación y buscar soluciones. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudarte a manejar estas situaciones de manera efectiva:

  • Consulta a un profesional: Es fundamental buscar la evaluación de un profesional de la salud. Un diagnóstico temprano es esencial para iniciar intervenciones adecuadas y garantizar el mejor resultado para tu hijo. Los profesionales, como pediatras, psicólogos infantiles o especialistas en desarrollo infantil, pueden realizar evaluaciones exhaustivas para determinar si tu hijo está experimentando retraso en el habla o TDAH, y pueden proporcionar orientación sobre el mejor curso de acción a seguir.
  • Terapia del habla: Para el retraso en el habla, la terapia del habla puede ser una herramienta invaluable. Un logopeda o terapeuta del habla puede trabajar con tu hijo para mejorar su comunicación y habilidades lingüísticas. Estos profesionales utilizan una variedad de técnicas y ejercicios diseñados para abordar las necesidades específicas de tu hijo y ayudarlo a desarrollar su vocabulario, pronunciación y comprensión del lenguaje.
  • Estrategias de manejo del TDAH: Para el TDAH, es esencial implementar estrategias de manejo efectivas tanto en el hogar como en la escuela. Establecer rutinas consistentes puede ayudar a tu hijo a sentirse más organizado y controlado, reduciendo la ansiedad y la impulsividad. Proporcionar recompensas por el comportamiento positivo puede ser motivador y fomentar la autorregulación. Además, enseñar habilidades de organización y manejo del tiempo puede ayudar a tu hijo a enfrentar los desafíos académicos y sociales de manera más efectiva.
  • Apoyo educativo: Comunícate con los maestros y profesionales de la escuela para desarrollar un plan de educación individualizado (IEP) que aborde las necesidades específicas de tu hijo. Un IEP puede incluir adaptaciones y modificaciones en el aula, así como servicios de apoyo adicionales, como terapia ocupacional o asesoramiento académico. Trabajar en colaboración con la escuela puede proporcionar a tu hijo el apoyo adicional que necesita para tener éxito académico y socialmente.

El retraso en el habla y el déficit de atención en niños son condiciones que pueden presentar desafíos únicos para los niños y sus familias. Es fundamental identificar estas condiciones temprano y buscar el apoyo adecuado para ayudar a los niños a prosperar. 

En CADIS, estamos aquí para brindar el apoyo y la orientación necesarios para enfrentar estas situaciones. ¡No dudes en contactarnos para obtener más información y asistencia especializada! Juntos, podemos trabajar para ayudar a tu hijo a alcanzar su máximo potencial.